Hospedaje web: Términos del Servicio y Condiciones de Uso
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE “USTED” QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL CLIENTE” Y POR LA OTRA PARTE “MENIX S.A. DE C.V.” QUE EN LOS SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA EMPRESA” LAS CUALES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS.
DECLARACIONES
Declara “LA EMPRESA”:
Ser una sociedad mercantil, constituida legalmente conforme a las leyes de la república mexicana, según el instrumento 11596 del volumen 131 otorgada ante la fe del notario público No. 55 de la ciudad de Puebla, Pue., Lic. Ángel Pérez García.
Que tiene la capacidad legal, tecnológica y humana para celebrar el presente contrato, facultades que no han sido restringidas o modificadas en forma alguna.
Que la clave de su Registro Federal de Contribuyentes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es MEN150406723 conforme a su cédula de identificación fiscal.
Declara “EL CLIENTE”:
Que los datos proporcionados en la orden de compra son fidedignos, por lo que manifiesta que la información que proporciona es real y comprobable, relevando a “LA EMPRESA” de cualquier responsabilidad por la falsedad con la que se conduzca, por la falsificación de documentos o suplantación de personas, nombres, direcciones o datos de identificación que utilice para contratar los servicios que presta “LA EMPRESA”.
Que se encuentra en pleno uso de sus facultades físicas, mentales y legales para poder celebrar este contrato. En el caso de ser usuario individual, “EL CLIENTE” garantiza que al menos tiene 18 años de edad y en el caso de ser usuario de una compañía, “EL CLIENTE” garantiza que el servicio no será usado por una persona menor a los 18 años de edad.
Que es el único y exclusivo responsable por los datos, marcas, logos, patentes o símbolos y colores de identificación que proporciona. Que no existe error, dolo o mala fe que pudiera viciar en formal alguna el consentimiento aquí vertido.
DEFINICIONES
- Nombre de Dominio: Un nombre de dominio es un identificador alfanumérico con el que se localiza uno o un conjunto de recursos en Internet. Es la "traducción" a caracteres alfanuméricos de una IP (Internet Protocol), lo cual permite que nuestro dominio sea identificado y accesible para cualquier usuario de la red, sin necesidad de recordar una serie de números (Dirección IP). Esto facilita el acceso a los recursos del servidor, como páginas web o correo electrónico.
- Subdominio: Un subdominio es una subclasificación o subgrupo del nombre de dominio principal. Se define con fines administrativos u organizativos y se considera un dominio de segundo nivel. Normalmente, es una serie de caracteres o palabras que se escriben antes del dominio principal. En Internet, se utiliza el subdominio para referirse a una dirección web que funciona como un anexo o sitio relacionado al dominio principal.
- Servidor Compartido: Se refiere a un servidor dedicado que hospeda varios usuarios, quienes comparten los recursos del servidor entre sí. Cada usuario tiene acceso a una porción de los recursos del servidor.
- Hospedaje Web, Alojamiento Web o Web Hosting: Se refiere al servicio proporcionado por "LA EMPRESA", donde se alquila un espacio en un servidor compartido a "EL CLIENTE" para que pueda alojar su sitio web.
CLÁUSULAS
PRIMERA. Objeto del contrato
Por medio de este contrato, "EL CLIENTE" contrata los servicios de hospedaje web proporcionados por "LA EMPRESA". Estos servicios se ofrecen en un servidor compartido o en un servidor privado virtual proporcionado por "LA EMPRESA". El objetivo del contrato es permitir a "EL CLIENTE" almacenar los contenidos de su sitio web en dicho servidor, siempre y cuando estos contenidos cumplan con los términos establecidos en este contrato y no contravengan las leyes aplicables en casos específicos.
SEGUNDA. Restricciones del contrato
"EL CLIENTE" se compromete a cumplir con las reglas y normas aplicables a cualquier otra red conectada a "LA EMPRESA". Además, "EL CLIENTE" declara, garantiza y se compromete ante "LA EMPRESA" a utilizar el servicio de hospedaje web asignado únicamente para fines legales. Específicamente, "EL CLIENTE" declara, garantiza y se compromete lo siguiente:
- No utilizará el servidor de ninguna manera que infrinja la ley o regulación, ni dañará los derechos de terceros. Además, no permitirá ni autorizará a ninguna otra persona a hacerlo.
- No publicará, dirigirá o transmitirá ningún material que sea ilegal, amenazante, abusivo, malicioso, difamatorio, obsceno, blasfemo, profano o de cualquier otra manera objetable.
- No publicará, dirigirá o transmitirá ningún material que contenga virus u otros programas de computadora hostiles.
- No publicará, dirigirá o transmitirá ningún material que constituya o promueva la comisión de un delito, o que incite directa o indirectamente a otros a cometer delitos según las leyes civiles y/o penales, o que infrinja cualquier patente, marca registrada, derecho de diseño, derecho de autor u otros derechos de propiedad industrial o intelectual de cualquier persona física o jurídica bajo las leyes de cualquier jurisdicción.
"EL CLIENTE" será el único responsable de cualquier ilícito, infracción o sanción prevista en las leyes estatales, federales o internacionales que se cometan utilizando su cuenta y contenido, liberando desde este momento a "LA EMPRESA" de cualquier responsabilidad civil, penal o administrativa.
"EL CLIENTE" no deberá consumir en exceso los recursos del sistema, incluyendo, pero no limitado a, ciclos de procesador, memoria y transferencia. En caso de violar esta disposición, "LA EMPRESA" puede restringir, limitar o suspender el servicio contratado debido al uso excesivo de recursos, sin ninguna responsabilidad por parte de "LA EMPRESA".
"EL CLIENTE" deberá mantener de forma segura cualquier identificación, contraseña y otra información confidencial relacionada con su cuenta, y deberá notificar inmediatamente a "LA EMPRESA" en caso de conocer o sospechar del uso no autorizado de su cuenta o cualquier brecha de seguridad, incluyendo pérdida, robo o uso no autorizado de su contraseña u otra información de seguridad.
"EL CLIENTE" no realizará ninguna acción que pueda dañar la reputación de negocios de "LA EMPRESA" o de cualquier compañía o negocio relacionado. Esto incluye comentarios difamatorios o despectivos que se realicen en páginas web, blogs, publicaciones u otros medios en los que "EL CLIENTE" pueda hacer tales comentarios en contra de "LA EMPRESA", sus directivos, empleados o personal. Nos reservamos el derecho de eliminar la cuenta de "EL CLIENTE" y tomar acciones legales si se realizan comentarios que afecten los servicios, productos, red, empresas afiliadas, socios estratégicos, empleados, directores o personal de "LA EMPRESA".
"EL CLIENTE" que realice comentarios difamatorios o inicie campañas desacreditantes contra los servicios o productos ofrecidos por "LA EMPRESA" será responsable de las determinaciones emitidas por las autoridades competentes en materia civil y/o penal, así como de aceptar el pago de daños y perjuicios que puedan ocasionar a "LA EMPRESA".
TERCERA. Usos prohibidos del servicio
El servicio proporcionado mediante este contrato no debe ser utilizado para los siguientes fines, que se enumeran de manera enunciativa pero no limitativa:
- Fraude de cuota anticipada: enviar "spam" solicitando una cuota por adelantado con la promesa de obtener ganancias monetarias.
- Uso intencional o no intencional de "spam".
- Pornografía infantil: hospedar, distribuir o enlazar a un sitio que contenga pornografía que involucre a una persona que aparente ser menor de edad, incluyendo contenido que pueda denominarse como "soft porn" o "pornografía suave" que involucre a menores de edad sin necesariamente mostrar desnudos.
- "Divfilias": hospedar, distribuir o enlazar a un sitio que contenga contenido erótico o pornográfico que pueda considerarse como "divfilia", incluyendo, pero no limitado a, zoofilia, coprofilia y necrofilia.
- Enviar correos electrónicos que contengan o enlacen a contenido pornográfico que involucre a una persona legalmente menor de edad.
- Violación de los derechos de autor: hospedar, distribuir o enlazar a materiales protegidos por derechos de autor.
- Ataques de denegación de servicio (DoS) a dispositivos de red.
Debido a que nuestros proveedores de conectividad se encuentran en los Estados Unidos de América, nuestros servicios de Internet están sujetos a las leyes de embargo de ese país. Por lo tanto, nuestra empresa no permite:
- Exportación o reexportación de nuestros servicios y tecnología a los siguientes países: Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Sudán y Siria.
- Falsificación: falsificar una dirección IP, nombre de host (hostname), correo electrónico o encabezado (header).
- Sitios de fraude: hospedar o enlazar a sitios con la intención de engañar al público, incluyendo esquemas piramidales y métodos de inversión fraudulentos.
- "Hacking" o "cracking": sortear o intentar sortear sistemas de seguridad de dispositivos de red para obtener acceso no autorizado por cualquier medio.
- Robo de identidad: hospedar, distribuir o enlazar a información de cuentas robadas.
- Infección: hospedar, distribuir o enlazar a exploits, caballos de Troya, virus o gusanos.
- Uso malicioso o no permitido del servicio de Internet Relay Chat (IRC) o uso del mismo sin nuestra previa aprobación.
- Proxy y relay: hospedar un proxy inseguro (open proxy) o relay inseguro (open relay). Abusar de la vulnerabilidad de un proxy de terceros.
- Phishing: proceso fraudulento para intentar obtener información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas o detalles de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad segura y de confianza a través de comunicación electrónica.
- Escaneo: escaneo de vulnerabilidades en dispositivos de red.
- Shells: hospedar cuentas principalmente para acceso vía shell (línea de comandos).
Estas restricciones están diseñadas para garantizar el uso legal y seguro de los servicios de hospedaje web proporcionados por "LA EMPRESA" y evitar cualquier actividad que pueda infringir la ley, comprometer la seguridad o causar daños a terceros. "EL CLIENTE" se compromete a cumplir con estas restricciones y será el único responsable de cualquier incumplimiento de las mismas.
CUARTA. Consecuencias de los usos prohibidos del servicio
En caso de que "EL CLIENTE" incurra en los usos no permitidos mencionados anteriormente, se aplicarán las siguientes consecuencias por parte de "LA EMPRESA":
- Todos los dominios, sitios, usuarios o servicios que hayan incurrido en los usos no permitidos serán removidos del servicio, servidores y direcciones IP proporcionados por "LA EMPRESA".
- Cualquier configuración insegura realizada por "EL CLIENTE" que haya resultado en el uso no permitido deberá ser adecuadamente configurada, reforzada o eliminada.
- "EL CLIENTE" debe responder de manera oportuna a las notificaciones proporcionadas por "LA EMPRESA" respecto a la violación, proporcionando la información relevante que permita resolver el problema.
- Dependiendo del tipo de violación, su gravedad, historial y número de quejas, los servicios, servidores y direcciones IP de "EL CLIENTE" podrán ser sujetos a las siguientes acciones por parte de "LA EMPRESA":
- Monitoreados para identificar posibles violaciones adicionales.
- Accedidos para llevar a cabo investigaciones, limpieza, refuerzo de seguridad, entre otras acciones necesarias.
- Suspendidos de forma definitiva o temporal, sin obligación de notificar dicha suspensión.
- Suspendidos temporalmente dentro de un plazo de 24 horas, 12 horas, 6 horas, hasta que se aclare el uso prohibido.
- Revisados para su cancelación.
- Cancelados.
La suspensión del servicio se realizará de manera inmediata y podrá mantenerse durante el tiempo necesario para que "LA EMPRESA" aclare, corrija o investigue los usos prohibidos por parte de "EL CLIENTE". Esta suspensión podrá aplicarse incluso si el uso o abuso fue intencional o no intencional.
Al aceptar este contrato de forma electrónica, "EL CLIENTE" manifiesta su aceptación sin reservas a las condiciones de suspensión del servicio establecidas en esta cláusula. Con esto, "LA EMPRESA" no infringirá los propósitos o alcances establecidos en el objeto de este contrato.
QUINTA. Servicio de correo electrónico (e-mail)
En caso de ser necesario, "EL CLIENTE" podrá contratar cuentas de correo electrónico a través de "LA EMPRESA". Estas cuentas estarán alojadas en los servidores de "LA EMPRESA" y podrán ser accedidas por "EL CLIENTE" utilizando un ID (Identificación) y contraseña asignados por "LA EMPRESA" o por "EL CLIENTE" mismo.
Es importante tener en cuenta que "LA EMPRESA" no se hace responsable en caso de que algún virus no sea detectado por el software antivirus instalado en sus servidores de correo y, como resultado, se transmita a las cuentas de correo de "EL CLIENTE". Por lo tanto, "EL CLIENTE" asume la responsabilidad de disponer y mantener actualizado en todos sus equipos de computadora un software antivirus que prevenga las posibles consecuencias de la contaminación por virus recibidos a través del correo electrónico.
Es fundamental para la seguridad de "EL CLIENTE" contar con un software antivirus actualizado, ya que "LA EMPRESA" no puede garantizar la detección de todos los virus en el correo electrónico. La protección contra virus y otras amenazas informáticas es responsabilidad exclusiva de "EL CLIENTE".
SEXTA. Restricción del servicio de correo electrónico
El servicio de correo electrónico contratado por "EL CLIENTE" no le otorga el derecho de enviar spam. Se considera spam a todo correo electrónico no solicitado y masivo. "No solicitado" significa que el destinatario no ha dado un consentimiento verificable, deliberado, explícito y revocable para recibir el mensaje. "Masivo" implica que el mensaje ha sido enviado a múltiples destinatarios con un contenido mayormente idéntico. En este contrato, no se aplica ninguna otra definición de spam aparte de la mencionada.
En caso de incumplimiento de lo anterior, "LA EMPRESA" tiene la facultad de limitar el servicio de correo electrónico por cuenta de almacenamiento o por cuenta de correo electrónico, suspender el servicio de "EL CLIENTE" e incluso dar por terminado el presente contrato si es necesario. Es importante que "EL CLIENTE" cumpla con las políticas anti-spam establecidas por "LA EMPRESA" para mantener la calidad del servicio y evitar problemas legales o de reputación.
Es responsabilidad de "EL CLIENTE" utilizar el servicio de correo electrónico de manera ética y cumplir con las regulaciones y leyes aplicables relacionadas con el envío de correos electrónicos no solicitados.
SÉPTIMA. Disponibilidad del Servicio de Hospedaje Web
"LA EMPRESA" se compromete a realizar todos los esfuerzos razonables para mantener el servidor y el servicio disponible para "EL CLIENTE" en todo momento. Sin embargo, en caso de cualquier eventualidad, "LA EMPRESA" no será responsable por interrupciones en el servicio o por el tiempo en que el servidor esté fuera de línea. "LA EMPRESA" se reserva el derecho de suspender el servicio en cualquier momento si considera necesario para garantizar la preservación del servidor o por cualquier otra razón que considere conveniente. Se hará el esfuerzo de notificar a "EL CLIENTE" en caso de una suspensión, pero en caso de que no sea posible, "EL CLIENTE" renuncia a cualquier acción legal contra "LA EMPRESA" y exonera a esta última de cualquier responsabilidad.
Las garantías de tiempo de disponibilidad y reembolsos no se aplican a situaciones que estén fuera del control de "LA EMPRESA" y que impidan el uso de los servicios proporcionados por nuestros servidores, como:
- Actos u omisiones por parte de "EL CLIENTE", incluyendo negligencia, actos premeditados o mal uso de nuestros servicios o equipos que impidan la provisión de nuestros servicios.
- Mantenimiento programado de nuestra red de servidores.
- Fallo de "EL CLIENTE" en reportar prontamente un incidente al servicio de soporte.
- Problemas externos a nuestra red de servidores, como proveedores de Internet, problemas de conexión por parte de "EL CLIENTE" o problemas con su equipo informático.
- Interrupciones o fallos en servicios individuales atribuibles a software de terceros, abuso por parte de otros clientes o uso excesivo de recursos.
- Descontinuación o degradación de herramientas de terceros.
"EL CLIENTE" libera a "LA EMPRESA" de cualquier responsabilidad por la pérdida de información o datos almacenados en el servicio de hospedaje. Sin embargo, "LA EMPRESA" tomará precauciones especiales para preservar la información de "EL CLIENTE" y su integridad. En caso de pérdida de información, "LA EMPRESA" no será responsable. Es responsabilidad de "EL CLIENTE" realizar copias de seguridad de su propia información.
OCTAVA. Del sistema de soporte
"LA EMPRESA" ofrecerá un sistema de soporte de acuerdo con los horarios y la forma establecidos en su sitio web. El sistema de soporte no incluirá asistencia telefónica o vía chat, a menos que se especifique lo contrario y "LA EMPRESA" tenga los recursos humanos y técnicos disponibles para proporcionar dicho soporte. Todo el soporte se proporcionará de forma remota, sin requerir la presencia física del personal de "LA EMPRESA".
"LA EMPRESA" brindará soporte técnico relacionado con el servidor. Sin embargo, "LA EMPRESA" no ofrecerá soporte para aplicaciones de terceros instaladas por "EL CLIENTE" que involucren problemas específicos de la aplicación, como programación o configuraciones especiales. Además, "LA EMPRESA" no brindará soporte a los clientes de "EL CLIENTE".
Cualquier inconformidad o queja relacionada con el servicio deberá ser notificada de acuerdo con los procedimientos y términos establecidos en el sitio web de "LA EMPRESA".
NOVENA. Pagos
Todos los cargos y tarifas por los servicios proporcionados por "LA EMPRESA" serán de acuerdo con la escala de precios y tarifas publicadas en su sitio web. Estos cargos deberán ser pagados por adelantado antes de que los servicios estén disponibles.
"LA EMPRESA" se reserva el derecho de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso. Sin embargo, los precios acordados al momento del pago por parte de "EL CLIENTE" estarán garantizados por el período de tiempo correspondiente a dicho pago anticipado.
El pago de los servicios debe realizarse dentro del plazo establecido en la orden de compra. Todos los pagos deben ser en pesos mexicanos o su equivalente en moneda extranjera.
En caso de que "EL CLIENTE" no realice el pago correspondiente antes de la fecha límite, "LA EMPRESA" tiene el derecho de suspender los servicios contratados.
Si "EL CLIENTE" desea cambiar de un plan de servicios contratado a uno de menor nivel, podrían aplicarse cargos adicionales, los cuales serán informados en el sitio web de "LA EMPRESA".
Para los pagos realizados por transferencia electrónica, "EL CLIENTE" deberá enviar el comprobante de pago a la cuenta de correo electrónico designada por "LA EMPRESA" dentro de un plazo de 72 horas a partir de la fecha de realización del pago. El comprobante de pago deberá incluir la información necesaria para identificar la transacción, como el monto pagado, la fecha y la referencia de la transferencia. "LA EMPRESA" se reserva el derecho de suspender los servicios contratados si no se recibe el comprobante de pago dentro del plazo establecido.
DÉCIMA. Reembolsos
Los reembolsos no serán aplicables a los siguientes conceptos: dominios, pre-pagos, servicios de propiedad intelectual, certificados de seguridad, comisiones, actualizaciones de plan, complementos adicionales y cualquier otro servicio determinado por "LA EMPRESA" en su momento.
En caso de que "EL CLIENTE" solicite un reembolso, "LA EMPRESA" requerirá la documentación necesaria para llevar a cabo dicho reembolso. Los reembolsos se procesarán dentro de los últimos cinco (5) días hábiles de cada mes.
En el caso de servicios no activados, si por alguna razón el servicio contratado por "EL CLIENTE" no puede ser activado, deberá solicitar el reembolso dentro de un plazo máximo de treinta (30) días posteriores al pago del servicio. En caso de no solicitar el reembolso dentro de los siguientes treinta (30) días posteriores a la fecha en que el pago fue reflejado, "LA EMPRESA" no estará obligada a efectuar el reembolso.
"LA EMPRESA" se reserva el derecho de establecer políticas específicas de reembolso y condiciones adicionales en casos particulares, las cuales serán comunicadas de manera clara y oportuna a "EL CLIENTE" en el momento de la solicitud de reembolso.
Cualquier otra disposición relacionada con los reembolsos será establecida por "LA EMPRESA" y comunicada a "EL CLIENTE" en los términos y condiciones correspondientes, prevaleciendo siempre lo establecido en este contrato.
DÉCIMA PRIMERA. Política de Facturación
"EL CLIENTE" tiene disponible desde la fecha de confirmación de pago hasta el último día natural del mes en curso para solicitar la factura correspondiente a los servicios contratados a través de su panel de usuario. En caso de no realizar la solicitud dentro de este plazo, la venta se considerará como venta al público y es posible que la factura fiscal no pueda ser generada posteriormente.
Es responsabilidad de "EL CLIENTE" realizar la solicitud de factura dentro del plazo establecido y proporcionar los datos fiscales correctos y completos requeridos para la emisión de la factura. "LA EMPRESA" no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la falta de solicitud o de la proporcionar información incorrecta o incompleta para la facturación.
Cualquier solicitud de reexpedición de factura o modificación posterior a la emisión de la misma estará sujeta a las políticas y condiciones establecidas por "LA EMPRESA", y podrán aplicarse cargos adicionales por este servicio.
"LA EMPRESA" se reserva el derecho de modificar su política de facturación en cualquier momento, previa comunicación a "EL CLIENTE" de los cambios realizados.
Toda la facturación se realizará de conformidad con la normativa fiscal vigente y en cumplimiento de las obligaciones fiscales aplicables.
DÉCIMA SEGUNDA. Propiedad intelectual, marca registrada y derechos de autor
"EL CLIENTE" declara que los contenidos que coloque en el servicio contratado en el servidor de "LA EMPRESA", ya sean nombres propios, marcas de productos y/o servicios, imágenes de cualquier naturaleza, citas, referencias, archivos con sonidos o videos u otros materiales, son de su propiedad o cuenta con la autorización correspondiente de sus legítimos propietarios. "EL CLIENTE" asume toda la responsabilidad por cualquier transgresión a lo declarado en esta cláusula, liberando a "LA EMPRESA" de cualquier responsabilidad, ya que "LA EMPRESA" solo se limita a publicar los contenidos que "EL CLIENTE" sube al servicio de hospedaje.
"EL CLIENTE" se compromete a observar y respetar las disposiciones legales aplicables, incluyendo los artículos 2, 9, 10, 10 BIS, 11, 12, 15, 22, 27, 28, 31, 62, 87, 88, 89, 98 BIS y 100 de la Ley de la Propiedad Industrial vigente en México, así como las disposiciones legales correspondientes en países extranjeros.
"EL CLIENTE" no está autorizado a utilizar, de manera parcial o total, las patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos comerciales de "LA EMPRESA". Además, "EL CLIENTE" no puede hacer uso de las denominaciones, signos, símbolos, siglas o emblemas de "LA EMPRESA" como si fueran propios. Queda prohibido a "EL CLIENTE" utilizar nombres de dominio o subdominios propiedad de "LA EMPRESA" sin la autorización explícita de esta última.
"EL CLIENTE" no debe realizar actos que atenten contra la propiedad industrial ni constituyan competencia desleal relacionada con la misma. Además, no debe hacer uso de las marcas de "LA EMPRESA", las cuales son de uso exclusivo y se entienden como cualquier signo visible que distinga los productos o servicios de "LA EMPRESA".
"EL CLIENTE" es el único y exclusivo responsable de la veracidad y legalidad de los datos que proporciona a "LA EMPRESA", incluyendo su marca, patente o registro que lo identifique. En este sentido, "EL CLIENTE" libera a "LA EMPRESA" de cualquier responsabilidad civil, penal o administrativa por el uso o dominio de marcas o patentes que puedan generar confusión con otras marcas registradas en México o en el extranjero.
"EL CLIENTE" acepta y reconoce que debe respetar las determinaciones y resoluciones emitidas por organismos nacionales e internacionales en relación con la propiedad intelectual, así como los procedimientos y resoluciones establecidos por "LA EMPRESA" en cuanto a los procedimientos de resolución de disputas.
"EL CLIENTE" será el único y exclusivo responsable de las sanciones o infracciones impuestas por las autoridades en materia de propiedad industrial, así como por las autoridades civiles y/o penales.
En caso de conflicto relacionado con marcas, patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos comerciales, "LA EMPRESA" se reserva el derecho de suspender temporalmente el servicio para realizar las aclaraciones correspondientes con "EL CLIENTE", sin que ello genere ninguna responsabilidad para "LA EMPRESA" por dicha suspensión temporal.
DÉCIMA TERCERA. Terminación y auto renovación del contrato
En caso de incumplimiento por parte de "EL CLIENTE" en el pago de cualquier renovación con "LA EMPRESA", esta última tendrá el derecho de suspender el servicio y/o terminar el acuerdo de manera inmediata y sin previo aviso, sin que ello genere responsabilidad alguna para "LA EMPRESA". Asimismo, si "EL CLIENTE" no cumple con cualquiera de los términos, condiciones o restricciones establecidos en este acuerdo, sin importar el orden o exclusión, "LA EMPRESA" podrá suspender el servicio y/o terminar el acuerdo de manera inmediata y sin previo aviso.
En caso de recibir una solicitud de terminación o rescisión de la cuenta o de alguno de los servicios por parte de "EL CLIENTE", "LA EMPRESA" procederá con dicha solicitud siempre y cuando cuente con pruebas suficientes de que la solicitud proviene de "EL CLIENTE", quien será el único autorizado para solicitar la cancelación o rescisión de la cuenta. La información requerida para verificar la identidad de "EL CLIENTE" incluirá, de manera enunciativa pero no limitativa, el número de cuenta, el nombre de usuario, la contraseña y cualquier otra información que "LA EMPRESA" considere pertinente.
"EL CLIENTE" que desee cancelar algún servicio deberá enviar su solicitud a través del panel de administración de servicios proporcionado por "LA EMPRESA" o por correo electrónico, proporcionando los datos de identificación, el número de cuenta, el nombre de usuario, el servicio que desea cancelar y una explicación de los motivos para cancelar el servicio.
Una vez que el período de registro de un nombre de dominio haya expirado, "LA EMPRESA" podrá renovarlo sin el consentimiento de "EL CLIENTE" en las siguientes circunstancias:
- Si hay una disputa de dominio (URDP) en curso, el dominio se colocará en estado "hold" y los datos de contacto en el Whois indicarán "Domain Dispute".
- Si hay una orden judicial válida.
- Si el nombre de dominio está sujeto a litigio en un tribunal de jurisdicción competente.
- Cualquier otra circunstancia aprobada por ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números).
En tales casos, "LA EMPRESA" actuará de conformidad con las políticas y regulaciones establecidas por ICANN y otras entidades competentes.
DÉCIMA CUARTA. Contenido para adultos
"LA EMPRESA" no permite en ningún caso la publicación de contenido para adultos que involucre datos o personas menores de 18 años de edad. En el caso de que "EL CLIENTE" utilice el servicio de "LA EMPRESA" para almacenar contenido para adultos, acuerda que "LA EMPRESA" revisará continuamente el contenido de su sitio web para protección contra la pornografía infantil y/o contenido ilegal.
Si se encuentra pornografía infantil y/o contenido ilegal en el sitio web de "EL CLIENTE", su cuenta será terminada de inmediato, así como el presente acuerdo, y el contenido encontrado será informado a las autoridades competentes e instituciones correspondientes en todos los casos. Además, "EL CLIENTE" acepta pagar una penalidad de $10,000.00 pesos mexicanos en caso de ser encontrado hospedando pornografía infantil, y no se realizarán reembolsos.
"LA EMPRESA" se reserva el derecho de eliminar y terminar, a su criterio, cualquier sitio web que contenga contenido para adultos. Además, "LA EMPRESA" informará de inmediato a la Procuraduría General de la República sobre actividades ilegales, para que las autoridades competentes, como la Policía Cibernética dependiente de la Coordinación General de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva, investiguen y persigan dichas actividades ilegales.
Cualquier persona que comercie, distribuya, exponga, circule u ofrezca a menores de dieciocho años de edad grabaciones, filmes, fotografías, imágenes u objetos de carácter pornográfico, reales o simulados, a través de la cuenta contratada con "LA EMPRESA", será denunciada ante el Ministerio Público Local y Federal por los delitos establecidos en los artículos 264 y 265 del Código Penal para el Estado de Puebla y su equivalente en el Código Penal Federal.
Si "EL CLIENTE", por cualquier medio, procure, obliga, facilite o induce a una persona menor de dieciocho años de edad, o a una persona que no tiene la capacidad para comprender el significado del acto, o a una persona que no tiene la capacidad para resistirlo, a realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales con el propósito de grabarla en video, fotografiarla, exhibirla o describirla mediante cualquier tipo de material visual, de audio, electrónico, sistemas de cómputo, transmisión de archivos de datos en redes públicas o privadas de telecomunicaciones, o cualquier otro medio, será denunciado ante las autoridades correspondientes por la comisión de delitos establecidos en el Capítulo Séptimo, Sección Segunda del Código Penal para el Estado de Puebla y por violación a los artículos 220, 222 y 223 del Código Penal Federal, y otros aplicables.
Si "EL CLIENTE" filma, fotografía, graba en video o imprime actos de exhibicionismo corporal o sexual en los que participen uno o más menores de dieciocho años de edad, o una o varias personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del acto, o una o varias personas que no tienen la capacidad para resistirlo, será denunciado de inmediato a la Policía Cibernética dependiente de la Coordinación General de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva para que, en el ejercicio de sus atribuciones, tome medidas penales contra "EL CLIENTE".
Lo mismo ocurrirá si "EL CLIENTE" modifica, a través de cualquier medio electrónico, mecánico o de programa de computadora, la imagen de una o varias personas menores de dieciocho años de edad, o de personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del acto, haciéndolas aparecer en actos de exhibicionismo corporal o sexual.
"LA EMPRESA" tiene la obligación de denunciar la comisión de los delitos mencionados anteriormente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 276 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Puebla.
"EL CLIENTE" libera a "LA EMPRESA" de cualquier responsabilidad por los datos, imágenes, videos o cualquier otro contenido almacenado en el servidor contratado.
DÉCIMA QUINTA. Clientes distribuidores
En el caso de "EL CLIENTE" que tenga un convenio de Distribución con "LA EMPRESA", es su responsabilidad asegurarse de que los clientes que contraten los servicios de "LA EMPRESA" a través de su gestión comercial no violen ninguna parte de los términos y condiciones establecidos en este contrato.
Si "LA EMPRESA" tiene conocimiento de que los clientes captados por "EL CLIENTE" Distribuidor están violando los términos y condiciones establecidos en este contrato, puede suspender de inmediato la cuenta de dichos clientes hasta que se ajusten a los lineamientos establecidos aquí.
"EL CLIENTE" Distribuidor manifiesta que es solidariamente responsable de los actos u omisiones realizados por los clientes captados a través de su gestión comercial, por lo tanto, será responsable en la misma medida que ellos por las violaciones a este contrato y por la comisión de delitos contra terceros o la sociedad.
"LA EMPRESA" no será responsable de las acciones realizadas por los Distribuidores que contraten sus servicios, ni de las acciones u omisiones cometidas por los clientes captados por los Distribuidores.
"EL CLIENTE" Distribuidor no será poseedor de las cuentas o contratos de servicios celebrados por los clientes captados a través de su gestión comercial, ya que su función se establece en el contrato de comisión mercantil para la distribución del servicio de comercio electrónico ofrecido por "LA EMPRESA".
Los Distribuidores no deben crear paquetes de servicio de comercio electrónico que contengan características que "LA EMPRESA" no ofrezca, aunque pueden ofrecer paquetes creados por ellos mismos siempre y cuando estén en conformidad con los servicios ofrecidos por "LA EMPRESA".
"EL CLIENTE" Distribuidor no puede copiar contenido, imágenes o utilizar parcial o totalmente las patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, avisos comerciales u otra información del sitio web de "LA EMPRESA" para colocarlos en su propio sitio web sin la autorización expresa y por escrito de "LA EMPRESA". El Distribuidor es responsable de crear su propio contenido, imágenes y sitio web.
"LA EMPRESA" se reserva el derecho de suspender la cuenta de "EL CLIENTE" Distribuidor en caso de que se configure una violación de este punto.
DÉCIMA SEXTA. Uso de Dominio
"EL CLIENTE" tiene la opción de utilizar un nombre de dominio para su sitio web, ya sea registrando uno nuevo o transfiriendo uno existente desde otro proveedor. En ambos casos, se aplicará el precio establecido en el tabulador de precios de registro y transferencia de dominios vigente, el cual se encuentra publicado en el sitio web de "LA EMPRESA". El registro o transferencia de dominio estará sujeto a los términos y condiciones establecidos en el contrato de prestación de servicios de registro y transferencia de dominios.
Si "EL CLIENTE" decide utilizar el servicio de hospedaje web con su propio dominio que está alojado con otro proveedor, deberá realizar las configuraciones necesarias con dicho proveedor para que el dominio apunte al servicio contratado con "LA EMPRESA".
Todos los dominios que "EL CLIENTE" contrate a través de "LA EMPRESA" son propiedad suya y se registran a su nombre. En caso de que decida no renovar su contrato de servicio, tiene la opción de renovar únicamente el dominio o transferirlo a otro proveedor.
"EL CLIENTE" o el titular del nombre de dominio tiene el derecho de transferir los nombres de dominio a otros proveedores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este derecho de transferencia no es absoluto, ya que existen políticas de ICANN que pueden establecer límites en el proceso de transferencia en los siguientes casos:
- Evidencia de fraude.
- Disputa en curso del nombre de dominio.
- Orden judicial emitida por una corte de jurisdicción competente.
- Disputa razonable sobre la identidad de "EL CLIENTE", titular del dominio o contacto administrativo.
- Falta de pago por el período de renovación, si el dominio ha pasado la fecha de vencimiento.
- Objeción escrita expresa a la transferencia por parte del contacto de Transferencia (mediante correo electrónico, documento u otros procesos a través de los cuales el contacto de Transferencia desea cancelar dicho proceso).
- El nombre de dominio se encuentra en estado de bloqueo.
- La solicitud de transferencia se realiza dentro de los primeros 60 días a partir de la fecha de registro del dominio que se muestra en el registro de WHOIS.
- El nombre de dominio se encuentra dentro de los primeros 60 días después de haber sido transferido.
Estas son algunas de las circunstancias en las que puede haber limitaciones para realizar la transferencia de un nombre de dominio, según las políticas de ICANN.
DÉCIMA SÉPTIMA. Certificados SSL
Los cargos por los Certificados SSL no son reembolsables. El tiempo de entrega del certificado dependerá de la prontitud con la que "EL CLIENTE" complete los requisitos especificados por el proveedor de los certificados digitales. Estos requisitos pueden incluir, pero no se limitan a, la presentación de una identificación oficial, acta constitutiva y recibo telefónico, entre otros.
Es importante destacar que el certificado SSL tiene una duración de 12 o 24 meses únicamente. "EL CLIENTE" puede iniciar el proceso de renovación de su certificado a partir de 30 días naturales antes de la fecha de expiración para garantizar la continuidad del servicio. En caso de no renovar el certificado a tiempo, este será suspendido y requerirá acciones adicionales para su reactivación, como el envío de la documentación que "LA EMPRESA" considere pertinente.
Es responsabilidad de "EL CLIENTE" estar atento a la fecha de expiración de su certificado SSL y realizar la renovación correspondiente dentro del plazo establecido para evitar interrupciones en el servicio.
DÉCIMA OCTAVA. Ley
En caso de surgir una disputa entre "EL CLIENTE" y "LA EMPRESA", ambas partes acuerdan someterse a los tribunales y leyes del Estado de Puebla, México, para resolver sus diferencias. Renuncian expresamente a cualquier otro fuero o legislación que les pudiera ser aplicable debido a su domicilio actual o futuro, u cualquier otra causa. Las partes aceptan la competencia de los tribunales conforme a lo establecido en el Capítulo Noveno, Sección Primera del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.
Los títulos o definiciones utilizados en este acuerdo son únicamente para conveniencia y no afectarán la interpretación o construcción del mismo.
Al registrarse como nuevo usuario en el módulo "Contratar" y realizar una orden de compra, "EL CLIENTE" expresa su consentimiento y aceptación de los términos y condiciones establecidos en este acuerdo, así como de la política de SPAM, validando su consentimiento con la firma electrónica.
En caso de incurrir en abusos y/o actividades ilegales que requieran acciones legales, dichos procedimientos deberán ser realizados en primer lugar en el Estado de Puebla, sometiéndose expresamente a la jurisdicción de los tribunales y autoridades competentes en dicha entidad. "EL CLIENTE" será el único responsable de las actividades que realice utilizando los servicios o productos proporcionados por "LA EMPRESA", eximiendo a esta última de cualquier responsabilidad al respecto. En caso de que "LA EMPRESA" se vea involucrada en procedimientos judiciales o administrativos debido a las acciones o actividades de "EL CLIENTE", este último será responsable de los costos y gastos generados por dicha situación.
R-28062023