
Mercadotecnia mexicana: lo que nadie te dice sobre el marketing del Grito de Independencia
16/09/2025
Tu hosting podría estar matando tus ventas online (y tú sin saberlo)
30/09/2025
Mercadotecnia mexicana: lo que nadie te dice sobre el marketing del Grito de Independencia
16/09/2025
Tu hosting podría estar matando tus ventas online (y tú sin saberlo)
30/09/2025Fechas dobles, bonificaciones y descuentos: la estrategia detrás del 9/9, 10/10 y más
En el comercio electrónico nada se deja al azar. Detrás de cada promoción llamativa como el 9/9, 10/10, 11/11 o 12/12 de Mercado Libre, o detrás de las constantes bonificaciones de Walmart, existe una estrategia cuidadosamente diseñada para disparar las ventas, fidelizar clientes y generar tráfico masivo.
A primera vista parecen simples descuentos, pero en realidad son campañas de marketing estacional con base psicológica y de comportamiento del consumidor. Y lo mejor: cualquier emprendedor puede inspirarse en estas tácticas y adaptarlas a su propia tienda online.

La magia de las fechas dobles
Los eventos como el 9/9 o el 10/10 no nacieron en Latinoamérica, sino en Asia. El ejemplo más conocido es el 11/11 o “Singles Day” de Alibaba, que comenzó como un día de ventas dirigido a solteros en China y se transformó en el evento de ecommerce más grande del mundo, superando incluso al Black Friday y al Cyber Monday juntos.
Mercado Libre y otros marketplaces adoptaron esta idea porque las fechas dobles tienen un atractivo natural:
Son fáciles de recordar.
Generan una asociación inmediata con el “hoy o nunca”.
Funcionan como mini Black Fridays repartidos a lo largo del año, lo que mantiene al consumidor activo constantemente.
Walmart: promociones constantes como estrategia
A diferencia de Mercado Libre, Walmart se enfoca en una estrategia de recurrencia. Cada semana o quincena sorprende con bonificaciones, descuentos en productos seleccionados o programas de lealtad como “Cashback en tu próxima compra”.
Este modelo genera un efecto diferente: no se trata de esperar una fecha anual, sino de mantener al cliente en movimiento, regresar al sitio o tienda física de forma habitual.
Ventajas de estas estrategias
Para la plataforma o retailer
Tráfico masivo asegurado: un solo día puede concentrar millones de visitas.
Calendario comercial predecible: los clientes esperan esas fechas, lo que garantiza picos de venta regulares.
Efecto mediático: se genera conversación en medios y redes sociales.
Para los vendedores o marcas dentro de esas plataformas
Más exposición de sus productos.
Oportunidad para liquidar inventario rezagado.
Incremento del ticket promedio: los compradores suelen aprovechar para comprar “de más”.
Captación de nuevos clientes: quienes llegan por una oferta pueden quedarse para futuras compras.
Desventajas o riesgos que debes considerar
No todo es positivo. Antes de lanzarte a copiar estas estrategias, considera:
Reducción de márgenes: si no calculas bien el descuento, podrías perder rentabilidad.
Clientes cazadores de ofertas: algunos solo comprarán en tus días de promoción y no en fechas normales.
Sobrecarga operativa: un aumento repentino de pedidos puede colapsar tu logística.
Canibalización de ventas: si ofreces descuentos demasiado seguido, los clientes esperarán a la próxima promoción en lugar de comprar hoy.
Factores psicológicos que hacen que funcionen
Urgencia: el famoso “solo hoy” hace que el consumidor tema perder la oportunidad.
Escasez: algunos productos tienen stock limitado, lo que aumenta la presión por comprar.
Efecto ancla: al comparar el precio original con el precio con descuento, la oferta parece aún más atractiva.
Gamificación: esperar el 9/9 o 10/10 convierte la compra en un evento, casi como un juego.
Recompensa inmediata: el cliente siente que “ganó” al ahorrar, incluso si no necesitaba el producto.
¿Qué necesitas para implementar algo similar en tu tienda online?
Un calendario de marketing claro
Define tus propios eventos: puede ser el 5/5, el 10/10 o la fecha de aniversario de tu tienda.
Planea con meses de anticipación qué vas a ofrecer.
Promociones sostenibles y variadas
No todo deben ser descuentos: también funcionan envíos gratis, combos 2x1, cupones, cashback o regalos en la compra.
Lo importante es que el beneficio sea real y percibido.
Automatización y comunicación
Programa correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y banners en tu tienda.
Usa frases de urgencia: “Últimas horas”, “Solo hoy”, “No lo dejes pasar”.
Capacidad logística lista
Revisa stock, proveedores y tiempos de entrega.
Asegúrate de que tu sistema de pagos y envíos funcione sin fallas.
Un plan de continuidad
Alterna entre eventos grandes (ej. 10/10) y promociones pequeñas recurrentes (ej. fin de quincena).
Así mantendrás a tus clientes enganchados todo el año.
Cosas que debes evitar
Descuentos irreales: no pongas “50% de descuento” si subiste antes el precio. Eso genera desconfianza.
Prometer más de lo que puedes cumplir: si no puedes garantizar envíos en 24h, no lo ofrezcas.
Olvidarte de medir resultados: sin métricas no sabrás si realmente fue rentable.
Copiar sin adaptar: lo que funciona en Walmart o Mercado Libre puede necesitar ajustes para tu nicho.
Ejemplos prácticos para emprendedores
Día del cliente: crea tu propio 9/9 adaptado a tu negocio.
Ofertas de quincena: cada 15 y 30 ofrece un beneficio diferente.
Cupones sorpresa: envía códigos de descuento solo a tus clientes recurrentes.
Campañas temáticas: “Semana de la belleza”, “Mes del gamer”, “Día del café”.
Descuentos escalonados: mientras más compre el cliente, mayor el descuento.
Mercado Libre y Walmart han demostrado que jugar con el calendario y la psicología del consumidor puede generar resultados impresionantes. Sin embargo, estas estrategias no son exclusivas de los gigantes: con creatividad, organización y un buen plan de marketing, cualquier tienda online puede crear sus propios días especiales y convertirlos en auténticos motores de ventas.
La clave está en planear, comunicar, medir y ajustar. Si logras dominar estos cuatro pasos, verás cómo tu tienda online no solo genera más ventas en fechas especiales, sino que también construye una relación más fuerte y constante con tus clientes.
En Menix te ayudamos a estructurar y automatizar estas campañas para que tus promociones no sean un riesgo, sino una oportunidad real de crecimiento.
Fuente: Imagen de Storyset
¿Te han ayudado nuestros consejos? De ser así, ¡compártelo en tus redes sociales!